Pendientes realizados con imágenes del cuadro renacentista Juego de ajedrez de Sofonisba Anguissola sobre cápsulas de café recicladas.
Sofonisba Anguissola (h. 1532 – 1625-26) Fue una pintora italiana, la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento. 
Sofonisba nació en Cremona, Lombardía alrededor de 1532; era la  mayor de siete hermanos, seis de ellos niñas. Su padre, Amilcare  Anguissola, pertenecía a la nobleza menor genovesa. La madre, Bianca  Ponzone, también era de familia influyente de pasado noble. Su madre  murió cuando Sofonisba era muy joven, entre cuatro y cinco años. 
El padre animó a sus hijas a que buscaran su perfeccionamiento a través  de la educación, lo cual era inusual para la época. La más destacada fue  Sofonisba. Estudió con los pintores locales Bernardino Campi y  Bernardino Gatti (llamado Il Sojaro). 
En 1554, a los veintidós años, Sofonisba viajó a Roma, donde realizó  bocetos de escenas y de personas. Conoció a Miguel Ángel, de quien tuvo  un aprendizaje no oficial durante los dos años siguientes. 
Pintora especialmente de retratos, fue a Milán en 1558, donde pintó al  Duque de Alba, quien la recomendó al rey español Felipe II. Al año  siguiente, Sofonisba fue invitada a la corte española, lo que supuso un  enorme reconocimiento a su talento. 
Sofonisba Anguissola llegó a Madrid en el invierno de 1559-1560, para  servir como pintora de corte y dama de la reina, Isabel de Valois, la  tercera esposa de Felipe II que se acababa de casar. Pronto obtuvo la  estima y la confidencia de la joven reina. 
Anguissola pasó los años siguientes retratando sobre todo retratos de  corte oficiales, incluyendo los de la reina y otros miembros de la  familia real, la hermana de Felipe II Juana, y su hijo, Don Carlos. Sus  pinturas de Isabel de Valoir y de Ana de Austria, la cuarta esposa de  Felipe II, son vibrantes y llenos de vida. 
Se casó dos veces, la primera, en 1571, con Don Francisco de Moncada,  hijo del príncipe de Paterno, virrey de Sicilia, con dote dada por el  rey. Después de dieciocho años en la corte española, Sofonisba- y su  marido abandonaron España en 1578, marchando a Palermo, donde el marido  murió al año siguiente. Se volvió a casar en enero de 1580 en Pisa. Se  establecieron en Génova, donde ella siguió pintando en su propio  estudio. No se limitó a retratos, sino que realizó temas religiosos,  como en su juventud. 
Sofonisba Anguissola, murió hacia 1625-26. 
Obra original:
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
Collar babero
Una de las últimas tendencias en accesorios son los collares babero, y aquí os presento mi última creación, en crochet gris y blanco para combinar con las piezas de invierno.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 

